Atrévete a estudiar sin riesgo
El curso de albañil ya está disponible en Chile. Este profesional es una persona que realiza trabajos básicos de construcción y reparación, levanta muros, techos, tejas, losas y otras obras de albañilería. Cuidar la preparación de la mezcla, pegar tabiques, hacer puntos de anclaje y castillos, construir vigas, verter y verter losas de hormigón, soportes y columnas, instalar canalones, verter herrajes, nivelado y cubrir pisos.
Si es necesario, construir plataformas, andamios, cajas de mezcla, castillos y soportes de losas de hormigón, además de cortar y doblar barras y alambres para castillos, estructuras artificiales y estructuras metálicas. El albañil debe ser responsable de la colocación de los rodamientos y cercos de puertas y ventanas, tanto de madera como de metal. También se deben abordar los revestimientos, las operaciones adicionales y los trabajos de acabado.
Según el tipo de trabajo, los albañiles deben contar con diferentes equipos de seguridad (como cascos o guantes). Varios accidentes pueden ocurrir en un sitio de construcción, como grandes caídas de ladrillos o materiales o el colapso de una estructura en construcción. Por lo tanto, es muy importante que se proteja la seguridad de los trabajadores.
Características principales del curso de albañil en Chile
Cuando una persona trabaja como albañil, necesita saber manejar los equipos e instrumentos de albañilería con soltura y soltura, aunque esto es básicamente responsabilidad de los arquitectos e ingenieros, no está mal si sabe leer e interpretar planos. Además, debe conocer muy bien las características y propiedades de cada material utilizado y necesario en el trabajo, ser capaz de hacer cálculos matemáticos sencillos y saber utilizar las herramientas más utilizadas en el trabajo. esta profesión, así como equipo especial y equipo pesado varias veces.
Uno de los objetivos del curso de albañil en Chile es ejecutar operaciones de enfierradura de acuerdo requerimientos determinados de la faena a ejecutar y de acuerdo a la normativa de seguridad actual y ejecutar elementos de construcción, de acuerdo a planos y detalles técnicas del proyecto, en un contexto de cuidado del medio ambiente, de seguridad y de eficacia, este curso tiene aproximadamente 450 horas. Los requerimientos para este adiestramiento son:
- Personas mayores de 16 años que pertenezcan a la posición más débil del 60% de la población según el registro social de hogares.
- Sin educación superior.
- Tener una tarjeta idéntica y no has dejado injustificadamente ningún curso del programa.
- No tener estudios universitarios
Salidas profesionales
Con esta calificación del curso de albañil la persona obtendrá las habilidades y el conocimiento que necesita para seguir una carrera en la industria de la construcción, como: Producción, como trabajador por cuenta propia o como empleado de una pequeña, mediana o gran empresa. El curso de albañil brinda los conocimientos necesarios para conocer los distintos procesos que se llevan a cabo en los trabajos de albañilería, y poder desarrollar tu carrera profesional en este ámbito, en el que existe una demanda constante de personal competente.
Este curso de albañilería está dirigido principalmente a todas aquellas personas involucradas con el mundo de la construcción y movimiento de tierras, especialmente de albañilería y acabados, que quieran adquirir conocimientos sobre el área. También está dirigido a cualquier persona que desee recibir formación en esta materia con el fin de desarrollar una carrera en este sector, es una oportunidad que ninguna persona debe desaprovechar, los hará crecer tanto personal como profesionalmente.
Seguridad del albañil
Como toda actividad que atente contra la salud o la integridad de los trabajadores, uno de los fundamentos es la prevención, y para los albañiles se caracteriza por los siguientes principios:
- Evitar tantos riesgos como sea posible y examinar cuidadosamente aquellos que no se pueden evitar.
- Minimizar la monotonía de las tareas laborales y asegurar que las condiciones de trabajo no afecten significativamente a las personas (incluyendo ruidos molestos y continuos, sustancias químicas peligrosas, espacios de trabajo pequeños o altos).
- Invertir en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, especialmente en la salud de los albañiles.
Las caídas son uno de los peligros más comunes en el oficio de la albañilería y se dividen en dos grupos según ocurran en el mismo o en diferentes niveles, siendo quizás el más frecuente de los dos. La caída se produce cuando los desniveles y las aberturas no están adecuadamente protegidos o cuando quedan ciertos obstáculos en medio de la superficie de trabajo.
Otro peligro común en la albañilería es la caída de objetos sobre los trabajadores, ya sean materiales o herramientas. Los riesgos para estos profesionales pueden variar mucho según el proyecto en el que estén trabajando. Sin embargo, todos encajan en una de las siguientes categorías: riesgos de seguridad; higiene y medio ambiente; y riesgos ergonómicos o psicosociales.
Datos de contacto
Para adentrarse al curso de albañil la persona puede llamar al número telefónico +56443068665